PRESENTACIÓN

Saludos de la Directora de Escuela

Sean todos/as bienvenidos/as a esta “puerta virtual” de la Escuela de Diseño Gráfico(EDG), cuyo propósito es dar a conocer todas las actividades que se realizan en la escuela, así como la estructura y procesos que la conforman. Además este espacio constituye una herramienta de comunicación directa con todos quienes hacemos parte de la EDG. Sus comentarios, críticas y sugerencias serán siempre acogidos para mejorar la calidad de nuestro servicio.

A continuación saliendo de las formalidades, te invitamos a enriquecer este blog a través de tus ideas, infórmate, comunícate, y lo más importante exprésate, esta es tu oportunidad de dar a conocer tu talento, siendo parte de la EDG-PUCESE.

 

Misión

La misión de la Escuela de Diseño Gráfico de la PUCESE, está enmarcada en la misión de la institución, que ante todo busca la formación integral del individuo que es parte de la sociedad bajo los valores del evangelio; y expresa lo siguiente: Formar profesionales del diseño y la comunicación visual con alto espíritu de responsabilidad, superación y autonomía, capaces de generar y liderar transformaciones en pos del desarrollo justo y solidario de su medio, con respeto, tolerancia e innovación sostenible.

 

Visión

Como Visión, la Escuela de Diseño Gráfico se enfoca en la búsqueda permanente de la excelencia académica, a través de contenidos bien planteados que cumplan con los requerimientos para el eficaz desarrollo del conocimiento y la investigación, del mismo modo aspiramos a ser reconocidos como una escuela que se destaque de las demás por el alto nivel de los profesionales que se formen en ella. 


Objetivos

 

Objetivo General

Solucionar problemas de comunicación visual en un 80%, en 8 semestres de la carrera de Diseño Gráfico de la PUCESE mediante gráficos, conceptos, investigación, educación; experimentando a través de procesos, con la finalidad de crear productos gráficos, apegados a los valores éticos y profesionales.

Objetivos Específicos

  •  Capacidad para expresar ideas de forma efectiva (80%) a través de un lenguaje visual, con la mediación de los docentes de la carrera, tomando en cuenta las realidades de las problemáticas sociales dando una respuesta estética a una necesidad de comunicación.

  • Generar comunicaciones vinculadas a la ética profesional, creativas, potentes y eficaces (90%), mediante la guía de los docentes de la carrera, que constituyan herramientas generadoras de objetos gráficos comprensibles.

  • Dominar los avances tecnológicos en un marco de sustentabilidad de la sociedad (60%), con docentes especializados en software gráficos representando y conservando la naturaleza utilizando recursos que ayuden al medio ambiente.

  • Promover la investigación científica (50%), para promover soluciones productivas y económicas, mediante proyectos aplicando los conocimientos adquiridos de los docentes, colocando especial énfasis en su uso social. 


Políticas

 

Docencia

  • Los docentes y alumnos deben ser puntuales.
  • No se recibirán trabajos atrasados; a menos que tenga una justificación validada en la Dirección de Escuela de Diseño, correspondiente a la mitad de la nota inicial.
  • Los conflictos en el aula de clases entre maestro y alumno deberán ser notificados mediante oficio dirigido a Director de Escuela.
  • Los docentes están en la potestad de quitar trabajos que no correspondan a su hora de clase.
  • Prohibido el uso de celulares en horas de clases por parte de los estudiantes y docentes. Los celulares deben estar en modo silencio o apagados.
  • Está permitido realizar comité de calificación para proyectos de clase, dicho comité puede estar conformados por docentes de otra escuela, afines a la materia.
  • El docente está en plena libertad de utilizar las metodologías que estime conveniente siempre y cuando estén acordes a misión y visión de la universidad.
  • La presentación personal debe ser impecable y libre al momento de exponer proyectos de la escuela.
  • Los estudiantes están en total libertad de expresar y sugerir formas de mejorar la dinámica y metodología de clases de ser necesario.
  • Prohibido solicitar ayuda a los docentes para presentar trabajo atrasado, una vez vencido el plazo establecido por el mismo.
  • Los estudiantes pueden solicitar la participación en eventos tales como: exposiciones, conferencias, encuentros y pasantías.
  • El estudiante está en libertad de exigir mejor preparación de las clases por parte de sus maestros, en caso de no cumplirse deberá presentar un oficio dirigido a la dirección de escuela, firmado por todos los miembros de la clase.
  • Los estudiantes pueden sugerir el tipo de infraestructura y materiales que requieran para desarrollar sus talleres.


Gestión


  • Solucionar con agilidad y eficacia los trámites correspondientes a cada proceso.
  • Establecer procesos y límites para la justificación de faltas.
  • Instaurar horarios para recibir a los alumnos y maestros.
  • El personal encargado de los procesos de gestión debe estar capacitado para direccionar correctamente a los estudiantes  y docentes.
  • Planificar, organizar, dirigir y controlar el desarrollo académico.
  • Hacer cumplir las políticas y decisiones de los organismos superiores de la Universidad.
  • Evaluar los programas y la gestión académica de profesores y estudiantes.
  • Participar en los procesos de selección del personal docente.
  • Organizar el proceso de admisión de estudiantes.

Investigación


  • Promover la publicación de artículos a docentes y estudiantes elaborados por los mismos.
  • Participación de los estudiantes en concursos nacionales e internacionales.
  • Diseño de revista anual realizado por los estudiantes.
  • Información constante sobre concursos  nacionales e internacionales  para la participación  de estudiantes y docentes de la carrera.
  • Actualización de libros acorde a la carrera.


Vinculación


  • Desarrollo de casas abiertas semestral mente.
  • Participación de la comunidad en proyectos educativos.
  • Trasmitir con eficacia  los beneficios que aporta la carrera a la comunidad.
  • Mantener informada a la comunidad a cerca de los diferentes programas a realizarse en la escuela.
  • Participación anual de estudiantes en proyectos que beneficien a la comunidad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario